Música en colores, un método de enseñanza

En los primeros años los niños aprenden los conceptos básicos del lenguaje musical de altura y duración a través de una notación simplificada basada en colores y formas. En el cuarto año básico se realiza la transferencia al sistema de notación tradicional.
La capacitación del profesor y el buen uso del material didáctico ayuda a los párvulos a la adquisición de las funciones básicas y ubicación espaciotemporal, así mismo, en todo el proceso estimula otras áreas de aprendizaje como las matemáticas y el lenguaje verbal. Todo este conjunto de acciones potencia el desarrollo de capacidades y talentos que permite a los niños expresarse, compartir con otros, sentirse valorados, felices e incluso a atreverse a componer.
Es una técnica creada por la compositora chilena Estela Cabezas, donde la imaginación es color y el color es sonido. Un sistema musical donde cada nota es representada por un color.
Es una técnica creada por la compositora chilena Estela Cabezas, donde la imaginación es color y el color es sonido. Un sistema musical donde cada nota es representada por un color.

Este sistema entiende la música como un lenguaje de comunicación, donde se precisa de una enseñanza metódica, graduada, motivadora que despierte en los niños el interés y gusto por su práctica junto con la comprensión gradual de los conceptos, elementos y símbolos que la representan. ¡Qué mejor que vibrar con la música en colores!
Su creadora intuyó algo que la neurociencia confirma: el estudio sistemático de la música es un valioso aporte en el desarrollo del cerebro y de la inteligencia, especialmente en los primeros 5 a 8 años de vida. Quizás, por eso también a este método ha tenido una gran acogida en escuelas de Alemania y Estados Unidos.
CUÁLES SON LAS TECLAS DEL MÉTODO

• Resuelve el problema del alto grado de abstracción de los códigos de notación musical tradicional.
• Por este medio, los niños acceden a la lectura y creación de propias canciones, mediante el juego, los colores y la representación gráfica del sonido, el tiempo y el espacio.
• La respuesta de los niños es inmediata, la comprensión y práctica musical es motivante.
• Muestra resultados concretos desde la primera clase.
• Es de fácil aplicación y a los profesores les resuelve la difícil tarea de enseñar música a niños.
• Gradualmente, el método comprende los pasos necesarios para realizar la transferencia al sistema de notación musical tradicional.
LA NOTA FINAL

Vale la pena utilizar este sistema musical en tus clases, ya que además de acercar el mundo de la música a los niños pequeños, desarrolla la motricidad, la concentración y lo afectivo. Es un método activo y lúdico donde el niño participa del aprendizaje.
El metalófono con colores donde los niños identifican rápidamente la nota musical con su color correspondiente, nunca se olvida.

Fotos Alumnos de 1er grado del CEP "Santa Rosa" Hermanos Maristas - Sullana